Los Juegos Olímpicos más sostenibles de la historia
Durante julio y agosto de 2021 se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 (aplazados para el año siguiente debido a la pandemia).
Entre los varios récords mundiales y logros, la sostenibilidad no pasó desapercibida. La organización de los Juegos Olímpicos tiene cada vez más preocupaciones ambientales y este año fueron varias las iniciativas, siguiendo el principio “Be better, together – For the planet and the people”.
Una de las medidas adoptadas fueron los pódios construidos con plástico reciclado. Aproximadamente 45 toneladas de residuos plásticos fueron transformadas en materia prima para producir los pódios diseñados por el diseñador japonés Asao Tokolo.
Para su construcción, el pueblo japonés donó el equivalente a 400.000 botellas a través de más de 2000 puntos de recogida repartidos por todo el país. Estas botellas fueron recicladas y transformadas para imprimir en 3D los 98 podios que se utilizaron durante las Olimpiadas!

Para premiar a los atletas que logran subir al podio, se fabricaron medallas olímpicas 100% reciclables y hechas a partir de metales reutilizados de basura electrónica.
Para conseguir hacer las cerca de 5000 medallas para los Juegos Olímpicos, la producción en el evento recurrió una vez más a las donaciones de aparatos inutilizados de los japoneses. A través de equipos como antiguos teléfonos móviles y ordenadores, que fueron desmantelados para reutilizar los metales nobles - oro, plata y bronce - presentes en su interior, se logró extraer 32 kilos de oro, 3.500 kilos de plata, 2.200 kilos de bronce y otros metales.
En total, se han recogido más de 6 millones de antiguos teléfonos móviles y más de 78 toneladas de ordenadores, tabletas, monitores y otros aparatos antiguos o dañados.
Cada medalla pesa aproximadamente medio kilo, pero la composición de cada una varía. Las de oro están hechas con 550 gramos de plata cubiertos por 6 gramos de oro, ambos reciclados, por supuesto. Las de plata se producen con 550 gramos solo del propio material y las de bronce son 450 gramos de bronce rojo.

Las restantes iniciativas sostenibles pasan por somieres de cartón, vehículos de transporte en la villa olímpica casi todos eléctricos, infraestructuras construidas a partir de madera reciclada, electricidad suministrada con energías renovables y la antorcha olímpica hecha de aluminio reciclado.
¡Esta fue sin duda la edición olímpica más sostenible de la historia! ¿Será este un ejemplo a seguir en los próximos Juegos Olímpicos, en 2024?
María del Mar Sousa, 8/08/2021
Para compartir:
¿Cuál es la mejor nube?
Windows 11: Los problemas ya han comenzado