Mujeres en Tecnología
O Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo. Para conmemorar la fecha, publicamos un artículo sobre la presencia y importancia de las mujeres en el mundo de la tecnología.
La industria tecnológica es uno de los sectores donde la disparidad de género se vuelve más evidente. En Portugal, solo el 15,7% de los puestos de trabajo en esta área son ocupados por mujeres, según un estudio del 2020 Women in Digital Scoreboard. En Silicon Valley - el epicentro mundial de la tecnología y la innovación - solo el 8% de los cargos son ocupados por el sexo femenino.
Esta discrepancia se basa en un problema socio-cultural. Desde que son niños, hombres y mujeres son incentivados a jugar de manera diferente, a soñar con carreras distintas y, luego, se enfrentan realmente a oportunidades muy desiguales. A las niñas se les anima a jugar con muñecas y con juegos de cocina, mientras que a los niños se les dan coches, videojuegos y pelotas de fútbol.
Las mujeres son la mayoría en la educación superior y estudian durante más tiempo, pero cuando se habla de informática, computadoras e innovación, todavía son una minoría. Además de la desigualdad de oportunidades, la diferencia salarial también es evidente, a pesar de los constantes esfuerzos para reducirla.
¡Si en el siglo XXI todavía piensas que programar es "cosa de niños", estás muy equivocado! Las mujeres han hecho Historia en el mundo de la tecnología: Ada Lovelace fue la creadora del primer algoritmo que fue procesado por una máquina; Grace Hopper inventó el primer código para computadora; y Karen Spärck creó el concepto de IDF, que se utiliza en la mayoría de los mecanismos de búsqueda actuales. Y estos son solo algunos ejemplos.
¡Lee este artículo para saber más sobre las mujeres que marcaron la tecnología!
Ada Lovelace

Cuando se habla de “Mujeres en Tecnología” el nombre Ada Lovelace es obligatorio. Augusta Ada King, condesa de Lovelace, creció en un entorno aristocrático y tuvo una excelente educación - poco común en las mujeres de la época. En 1843 tradujo un artículo de un matemático italiano y complementó el estudio con sus observaciones. Estas notas resultaron ser mejores que el artículo original y contenían un algoritmo que fue considerado el primer programa de computadora de la historia.
Además, Ada Lovelace desarrolló un estudio sobre la posibilidad de que los ordenadores pudieran ser utilizados para realizar otras operaciones además de cálculos matemáticos, que era el enfoque de todos los investigadores de la época. Desafortunadamente, no pudo llevarlo a la práctica, ya que no tenía equipo capaz de comprobar su investigación. Ada Lovelace estuvo muy por delante de su tiempo y realizó descubrimientos y estudios significativos.
Las programadoras del ENIAC

O ENIAC (Integrador Numérico Electrónico y Computadora) fue la primera computadora de la Historia. Pesaba 30 toneladas, ocupaba 167 metros cuadrados y fue lanzada en 1946. Esta máquina apareció, inicialmente, en el ejército estadounidense, durante la Segunda Guerra Mundial.
Detrás de esta invensión innovadora para la época, estuvieron 6 mujeres matemáticas que fueron borradas de la historia: Jean Jennings Bartik, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum, Betty Snyder Holberton, Frances Bilas Spence, y Kay Mauchly Antonelli. Injustamente, el ENIAC siempre estuvo asociado al gestor del proyecto: John Mauchly.
Irmana Mary Kenneth Keller
Mary Kenneth Keller fue la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias de la computación. Recibió su diploma en 1965 por la Universidad de Washington, en Estados Unidos. Su contribución al mundo de la tecnología fue fundamental en la creación del lenguaje de programación BASIC - un lenguaje más accesible, creado para simplificar la programación y con fines académicos.
Escribió cuatro libros sobre computación y programación, que son hasta el día de hoy una referencia. Actualmente, da nombre al Centro de Ciencias de la Computación y a una beca de estudios de la universidad donde trabajó durante más de 20 años.
Jean Sammet
Sammet terminó su PhD en Ciencias de la Computación en 1968, tres años después de la Hermana Keller. Fue la creadora de uno de los primeros lenguajes de programación existentes - el FORMAC, utilizado para manipular fórmulas matemáticas no numéricas. También trabajó en IBM (International Business Machines Corporation, una de las empresas más influyentes en el área de la tecnología) durante 27 años, donde hizo grandes contribuciones a la evolución tecnológica.
Sammet presidió también la Asociación para Maquinaria de Computación, un proyecto sin fines de lucro que apoya el uso de la informática en investigaciones científicas y académicas. Actualmente, tiene más de 70 mil miembros, siendo la mayor asociación del sector.
Grace Hopper
Grace Hopper fue una mujer muy importante en el sector de la tecnología. Sus contribuciones a la evolución aún son utilizadas actualmente. Al inicio de su carrera, se convirtió en la primera mujer en graduarse de la Universidad de Yale, con un PhD en matemáticas y también fue la primera almirante de la marina de los Estados Unidos de América. Con la creación del COBOL, un lenguaje de programación para bases de datos comerciales, aún en uso, entró definitivamente en la Historia.
Es autora de la famosa frase "es más fácil pedir perdón que permiso", que representa la dificultad que las mujeres tenían (y tienen) para entrar en el sector tecnológico.
Y Digiplanet se enorgullece de estar constituida 50% por Mujeres que ayudan a nuestra empresa a crecer todos los días. Sin ellas nada sería posible. Un agradecimiento especial a todas ellas en este día.
EL Digiplaneta ofrece ordenadores profesionales reacondicionados de bajo precio y alta rendimiento.
De nuestro empeño en promover un consumo más responsable Nace la plataforma Digiplaneta que le presenta un conjunto de equipos reacondicionados, de gama alta, de alto rendimiento y a bajo precio, que le permiten desempeñar sus tareas profesionales, académicas o de ocio, con el mismo calidad que encontraría en un equipo similar, en estado nuevo y adquirido en un distribuidor tradicional.
EL Digiplaneta cuenta con el elevada experiencia técnica, altamente especializada de Digiconta que, desde 1976, actúa en el mercado de las soluciones tecnológicas, trabajando para instituciones exigentes, en particular los más importantes bancos nacionales.
EL experiencia y el rigor técnico, acumulado a lo largo de más de 40 años de actividad, hacen de Digiconta la institución natural y más preparado para proporcionarle una elección segura y un oferta diversificada en ordenadores reacondicionados con garantizar, que ahora puede encontrar en la nueva plataforma DIgiplanet.
Para compartir:
4 formas de prevenir la fatiga visual
¿Cambiar de móvil año tras año?