Garantía de dos años en todos los productos

¿Qué es la economía circular?


Actualmente, temas como sostenibilidad, medio ambiente y reciclaje están en la orden del día. Con cada vez más desastres naturales y catástrofes causadas por las cambios climáticos, es necesario que miremos el todo y entendamos dónde pueden aplicarse cambios reales y positivos para nuestro planeta, siendo uno de ellos la transición hacia un sistema de economía circular. Pero, ¿qué es la economía circular?

El origen del concepto de economía circular es un tema de debate. A pesar de que algunos defienden que la idea en sí, sin nombre en la época, surgió, por primera vez, en un informe de investigación de la autoría de los economistas Walter Stahel y Genevieve Reday para la Comisión Europea, el nacimiento del concepto tal como lo conocemos hoy se atribuye a David Pearce y Kerry Turner, dos economistas y ambientalistas británicos, que, en 1989, expusieron en un artículo periodístico que laeconomía tradicional no tenía en cuenta el proceso de reciclaje y, por eso, era insostenible.

La economía tradicional, que funciona de forma lineal, tiene como fin el descarte de productos. Por oposición, la economía circular tiene como principios, según la Fundación Ellen McArthur, el fin del desperdicio y de la contaminación, la circulación de productos y mercancías en oposición a su descarte y, por último, el trabajar para la regeneración de la naturaleza.

Simplificando, la economía circular no es más que un concepto que se basa en el uso responsable de los recursos naturales, asociado al desarrollo económico e industrial, a través de nuevos sistemas y modelos de negocio y priorizando también el uso de materias primas reciclables, reutilizables y con mayor longevidad.

Fuente de la imagen: Opersan

A pesar de que la economía circular aún es un concepto relativamente desconocido para el público, las grandes instituciones ya son conscientes de la necesidad de cambio. En este contexto, en diciembre de 2015, la Comisión Europea aprobó su primer plan de economía circular, con 54 acciones a ser tomadas por los diferentes países europeos para que la transición a este modelo económico se realice de manera eficiente, responsable y siempre teniendo en cuenta la competitividad económica y la generación de empleo. Las cinco principales áreas a trabajar en este plan están relacionadas con el uso de plástico, la lucha contra el desperdicio alimentario, el uso de materias primas esenciales, la construcción y demolición y, por último, la biomasa y productos derivados (bio-based).

Fuente de la imagen: Comisión Europea

Uno de los principales objetivos de Digiplanet es promover la economía circular. Esto está claro en nuestros valores y, a través del proceso de reacondicionamiento y posterior reventa de equipos informáticos reacondicionados, estamos contribuyendo a la sostenibilidad y preservación de nuestro planeta, a través de una actividad económica responsable y más amigable con el medio ambiente.